Sobre el sueño
Roberto Equisoain, Eki, nuestro no-escritor favorito, nos abre los ojos con su edición bilingüe :) de Über den traum / Sobre el sueño, edición intervenida del libro de Sigmund Freud por medio de un desenfoque parcial que obliga al lector a interpretar el texto que interpreta los sueños.
Se trata de un ejercicio de reescritura donde el lector, ante la imposibilidad de comprender de forma clara el texto, recurre a una serie de técnicas tales como la asociación, la invención, la búsqueda de semejanzas o el azar con el fin de encontrar un sentido.
Así como al jinete, si quiere permanecer sobre el caballo, a menudo no le queda otro remedio que conducirlo a donde este quiere ir, también el yo suele trasponer en acción la voluntad del ello como si fuera la suya propia.
S. Freud
Notas de trabajo de Sobre el sueño
Ejercicio de creación poética del lector. Creación poética involuntaria. Herramienta de invención. Lapsus, error.
Contra la solidez de las palabras escritas. Hacia la destrucción del texto, hacia la desaparición. Reflexión sobre los límites del lenguaje. Cuestionamiento sobre la legitimidad del lenguaje. Lo borroso es revelador. El texto borroso es más revelador. Evolución hacia el vacío y el silencio.
Confiar en la indeterminación del texto deformado, confiar en la ambigüedad, confiar en la confusión.
El autor
Roberto Equisoain (Pamplona, 1973) es un escritor que no escribe, un no-escritor. La reescritura, la tergiversación, el plagio y el reciclaje son sus técnicas preferidas. Desde 1998 vive en Berlín. Sus proyectos se despliegan en varios medios y del trasvase de uno a otro se produce un cuestionamiento de los límites disciplinares respectivos. En sus obras investiga la relación entre texto e imagen en el ámbito del reciclaje audiovisual. Los textos se presentan como reflexiones, juegos de palabras, fragmentos de conversaciones o reelaboraciones de otros textos. Las imágenes consisten en una intervención, manipulación o recontextualización de material fílmico recuperado. Ambos lenguajes entran en contacto descubriendo y creando nuevos sentidos. Experimenta asimismo con la observación documental, la exploración del entorno urbano, el azar como elemento constructivo y la intervención poética de espacios. Ha publicado una veintena de libros con las editoriales Belleza Infinita, Produccionsescopeta, 1+1=11, Escrito a lápiz y Milena Berlin.
Comentarios