Practica la escritura Practica la escritura Practica la escritura
Roberto Equisoain, Lo Eki, nuestro no-escritor favorito, nos recuerda que hay ciertas prácticas que nos entrenan contra la disciplina, contra el método, contra el orden, contra la constancia, contra el adiestramiento, contra la instrucción.
¿Por qué escribir en pleno vuelo? Porque los trayectos aéreos están llenos de inconvenientes para la escritura perfeccionista. Obstáculos. Obstrucciones. Para jugar con la gravedad sin la firmeza de la plataforma terrestre. Para buscar la fragilidad. Para, a pesar de todo el esfuerzo, la dedicación, la disciplina y la instrucción, errar una vez más.
Practica la escritura
Practica la escritura
Practica la escritura
Practica la escritura
Practica la escritura
Practica la escritura
Practica la escritura
Practica la escritzra
Practica la escritura
Practica la escritura
practica la escritura
Practica la escritura
Practica la escritura
Practica la escritura
Practica la escritura
Practica la escritura
Practica la escritura
Practica la escritura
Practica la escritura
Practica la escrituira
Practica la escritura
Practica la escritura
Practzuica la escrituira
Practica la escritura
Practica la escritura
Practica la escritura
Ptractica la escritura
Practica la escritura
Practiuca la escvrituea
Practica la escritura
Practica la escritura
Üractuva la escritura
Practica la escritura
Practican la escritiura
Practica la escritura
Practica la escritura
Practica la escritura
Practica la escritura
Ütactica la escrituta
Practica la escritura *ractica la escriturta
Practica la escritura
practiuvca la escritira
Vídeo: https://vimeo.com/147262293
El autor
Roberto Equisoain (Pamplona, 1973) es un escritor que no escribe, un no-escritor. La reescritura, la tergiversación, el plagio y el reciclaje son sus técnicas preferidas. Desde 1998 vive en Berlín. Sus proyectos se despliegan en varios medios y del trasvase de uno a otro se produce un cuestionamiento de los límites disciplinares respectivos. En sus obras investiga la relación entre texto e imagen en el ámbito del reciclaje audiovisual. Los textos se presentan como reflexiones, juegos de palabras, fragmentos de conversaciones o reelaboraciones de otros textos. Las imágenes consisten en una intervención, manipulación o recontextualización de material fílmico recuperado. Ambos lenguajes entran en contacto descubriendo y creando nuevos sentidos. Experimenta asimismo con la observación documental, la exploración del entorno urbano, el azar como elemento constructivo y la intervención poética de espacios. Ha publicado una veintena de libros con las editoriales Belleza Infinita, Produccionsescopeta, 1+1=11, Escrito a lápiz y Milena Berlin.
Comentarios